Μετάβαση στο περιεχόμενο

Cabecera Hackathon Videojuegos


Hackathon Videojuegos Arquitectura para proyectos de videojuegos en Unity

Imagen Cabecera Masterclass

Contenido Hackathon 2024

OBJETIVO

El objetivo de este hackathon es que los participantes adquieran mediante un reto propuesto nuevas competencias relacionadas con una mejor arquitectura de software para videojuegos. Se explicarán técnicas avanzadas que permiten construir código que puede crecer de forma escalable y controlada.

De esta forma los participantes podrán utilizar con posterioridad tanto el código que desarrollen durante el hackathon, como las nuevas técnicas aprendidas, aumentando sus capacidades como desarrolladores de videojuegos.

Se utilizará el motor de videojuegos Unity y se programará en el lenguaje C#.

REQUISITOS

Para participar en este Hackathon hay que cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  • Tener nivel principiante o intermedio en el uso de Unity.
  • Tener conocimientos a nivel medio de programación en el lenguaje C#.

Si estás interesado en asistir, estas son las coordenadas:

  • Día: 13 de junio de 2024
  • Hora: 17:00 a 21:00 h
  • Duración: 4 h
  • Aula: 25
  • Lugar: Presencial - Salón de actos del CFTIC Getafe

Inscripción

Hackathon Arquitectura para proyectos de videojuegos en Unity

PROGRAMACIÓN DEL HACKATHON

  • 17.00 a 17.30 h (1/2 hora).

    INTRODUCCIÓN

    El ponente repasará los conocimientos básicos previos necesarios para poder participar en el hackathon

  • 17.30 a 18.30 h (1 hora).

    ANÁLISIS

    El ponente analizará el nivel de los participantes para distribuirlos en pequeños grupos compensados. Antes de que los grupos comiencen su reto se verán técnicas avanzadas de desarrollo de software para videojuegos.

  • 18.30 a 20.30 h (2 horas).

    PRÁCTICA

    Se dividirá a los participantes por equipos proponiéndoles un reto “Realizar un prototipo de videojuego practicando tanto sus propios conocimientos previos como los aprendidos en la jornada”. Tendrán en todo momento el apoyo práctico del ponente.

  • 20.30 a 21.00 h (1/2 hora).

    RECAPITULACIÓN

    El ponente hará un resumen final mostrando las partes más interesantes de los prototipos creados.

PUNTUACIÓN DE LOS RETOS

Se puntuarán los prototipos desarrollados por los diferentes equipos conforme a unos criterios previamente establecidos:

Desafío
Utilización de programación orientada a componentes
Uso correcto del principio de responsabilidad única
Aplicación de los 5 principios SOLID.
Separación de lógica y datos
Nivel de escalabilidad del código
Nivel de encapsulamiento del código
Uso de técnicas de código limpio
Uso de técnicas de optimización
Uso de ScriptableObjects
Uso de varias escenas de forma simultánea
Diseño de las clases
Nivel y tipo de dependencias entre clases

Ponente

Alfredo Alegría Pereda

Alfredo Alegría Pereda

desarrollador de videojuegos y formador, con una gran trayectoria profesional. Comenzó a programar software en 1996 para empresas como IBM o el grupo ABENGOA, donde llegó a ser responsable de dos equipos de trabajo, uno en Madrid y otro en Sevilla.

Ha trabajado dando formación en desarrollo de videojuegos en empresas como COREMSA, CICE, GDOCE, HEDIMA o CORENETWORKS. También ha colaborado con diversas entidades impartiendo talleres y masterclass sobre el desarrollo de videojuegos. Algunas de ellas son: Ayuntamiento de Las Rozas, Ayuntamiento de Alovera, Junta de Castilla y León, Caja Rural, Crowd Days, Extremadura Avante, Colegio Santa María de la Hispanidad, House of Genius, Zinc Shower, Talent Summit, Escuela de Organización Industrial (EOI) o Campus Google Madrid.

Está certificado por Unity con el “Unity Certified Associate: Game Developer”.

Ha trabajado cubriendo diferentes perfiles englobados bajo la denominación de desarrollador de videojuegos. Además de programador, tiene una gran faceta artística que incluye el dibujo, la ilustración, la escritura de guiones, la animación y la música, siendo productor musical y compositor e intérprete de varios instrumentos, incluyendo guitarra, batería, bajo, piano y teclados eléctricos.

En la actualidad imparte formación continua en el centro de Formación Profesional CEAC, en el grado superior “Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos”, teniendo a su cargo las asignaturas de RPMI y DEIM, intercalando formaciones eventuales de certificados de profesionalidad para el Servicio público de Empleo Estatal (SEPE). Además, está trabajando en un proyecto personal, desarrollando un videojuego con un pequeño equipo de antiguos alumnos.

Ir a LinkedIn

Footer

Centro de Formación en Tecnologías de la información y las comunicaciones de Madrid

C/Arcas del Agua, 2 (Sector 3) Getafe

+34 91 683 81 60; C. P. 28905

centrof.madridsur@madrid.org