Saltar al contenido

Visor

LAS SUPERLUNAS: un fenómeno poco habitual

¿Qué es una superluna?

Una superluna es el término que utilizamos cuando la luna, nuestro único satélite está en su punto más cercano a la Tierra y se ve más grande de lo habitual, de ahí su nombre. Este término fue puesto por el astrólogo Richard Nolle. Este nombre es de registro vulgar, su nombre científico es "perigeo-siciga". Este fenómeno lo podrás observar más de una vez en tu vida, ya que suele ocurrir cada 15-18 años aproximadamente.

 



¿Qué es un eclipse de superluna?

Un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste tapa a otro. Puede ser de Sol o de Luna. En nuestro caso es de superluna, un fenómeno que si es muy poco habitual. Para que se de este caso, la Tierra tiene que tapar a las Luna en su perigeo. A este precioso fenómeno también se le denomina Lunas de Sangre, ya que la Luna coge un color rojizo. Si tienes la suerte de poder ver este tipo de eclipse no necesitas ningún tipo de protección visual.

¿Cada cuánto tiempo se ven eclipses de superluna?

Los eclipses de superluna no tienen un tiempo fijado, pero en el siglo pasado tan solo hubieron 5 de estos eclipses. El último fue este año el día 28 de madrugada. Si te has perdido este tendrás otra oportunidad para ver este impresionante fenómeno en 2033.

Mientras que a todos nos parece muy bonito, a la NASA no le gusta tanto, ya que hay naves en la Luna que funcionan con luz solar, por lo que podrían dejar de funcionar. La NASA está trabajando para que en 2033, en el próximo eclipse de superluna, estas naves no dejen de funcionar, ya que podrían estar hasta 3 horas sin luz solar.

Para saber más

Punto más cercano de la Luna a la Tierra