Saltar al contenido

Visor

Evolución: La autentica Paleodieta

INTRODUCCION

Al contrario de lo que se cree, la relación entre la dentadura de los primates y su función es muy compleja ya que recientemente se ha descubierto que la forma de los dientes de los animales no tiene porque condicionar lo que comen. Lo que de verdad condiciona la nutrición de estos primates es la accesibilidad que tienen a un cierto tipo de alimento. Esto nos hace reflexionar como al contrario de lo que pensábamos la función no determina la forma si no que la disponibilidad del alimento es un factor más importante a la hora de elegir de que van a subsistir.



PARADOJA DE LIEM

Se conoce como Paradoja de Liem a la preferencia por alimentos distintos a los que el animal esta adaptado.Un claro ejemplo de este fenómeno es el caso de los gorilas del zoológico de San Francisco, estos gorilas consumían frutas azucaradas aunque su dentadura y su sistema digestivo estaba preparado para la consumición de alimentos duros y con fibra. Esto confirmó la Paradoja, los gorilas aunque adaptados a consumir alimentos mas complejos para la digestión preferían alimentarse a base de frutas en este caso. Esto no significa que los animales eviten a toda costa comer alimentos para los que están preparados si no que su fisiología les facilita acceso a otro tipo de alimentos.

ELECCION DEL ALIMENTO

No en todos los casos la Paradoja de Liem es la base de la nutrición de los primates, hay veces que la anatomía de estos guarda relación con sus preferencias. Por ejemplo una especie de primates que habitan en Costa de Marfil tienen un esmalte en la dentadura bastante grueso y cuentan con mandíbulas fuertes, la preferencia alimenticia de estos primates son los alimentos duros. Ambos ejemplos, los gorilas y los primates de Costa de Marfil nos muestran la complejidad de el hecho de elección de alimento en los primates.

mangabeye gris

MARCADORES NUTRICIONALES

Para obtener información sobre las elecciones alimentarias de los seres vivos necesitamos marcadores nutricionales . En la superficie de los dientes de todo ser vivo debido a su uso se pueden observar una serie de estrías y hoyos. El estudio de estos patrones indica que las especies cuya alimentación esta basada en alimentos blandos presentan estrías largas y paralelas en sus dientes mientras que las especies que consumen alimentos duros presentan más hoyos. A partir de estos patrones los científicos se hacen una idea de la dieta de la especie y de sus preferencias alimenticias.Estos marcadores nutricionales han sido utilizados con el fin de analizar la dieta de nuestros antepasados humanos.

dientes fósil

ALIMENTACION EN NUESTROS ANTEPASADOS

Los Paranthropus una especie que aunque no es antepasado directo nuestro convivió con ellos estaban dotados de un aparato masticador muy especializado lo que les hacía perfectos para analizar el microdesgaste de su dentadura y así intentar reconstruir su dieta y la de nuestros antepasados. A diferencia de los primeros Homo encontrados los Paranthropus pesentaban dientes, mandíbulas y cerebros de mayor tamaño que los Homo. Estas diferencias dieron lugar a la teoría de la sabana, según esta teoría los Paranthropus se extinguieron por no ser capaces de hacer su dieta más flexible al contarario que los Homo cuya dieta también incluía carne. 

mandibula humana

PARANTHROPUS

Se estudiaron las dietas de dos tipos de Paranthropus, los P.boisei y los P.robustus. Se descubrió que los P. robustus no se mantenía en una dieta especializada si no que gracias al microdesgaste de la dentadura de esta especie se comprobó que no solo se nutría de plantas como su dentadura indicaba si no que también consumía alimentos duros. Sin embargo el P. boisei la especie que poseía los dientes y mandíbulas con el esmalte más poderoso de todos los hominidos no presentaba un microdesgaste propio de especies que se alimentan de alimentos duros, al contrario presentaba rastros de una dieta basada en árboles, arbustos gramíneas y ciperáceas.

paranthropus

HOMO HABILIS Y HOMO ERECTUS

Más adelente se estudiaron las dietas de dos especies distintas del género Homo, el Homo habilis y el Homo erectus. El Homo habilis un hominido más primitivo y cuyo cerebro era de menor tamaño basaba su nutrición en un espectro de alimentos mucho mayor que el perteneciente a sus antepasados. El Homo erectus un hominido cuyo cerebro era más potente y mejor adaptado a la deambulación bípeda mostraba patrones de microdesgaste más variables lo que indica una dieta aún más amplia.

Craneo Homo habilis

BIBLIOGRAFIA

Mhunterscom. 2019. Mammoth Hunters. [Online]. [17 February 2019]. Available from: https://mhunters.com/es/paleo-dieta/


Ocuorg. 2019. Wwwocuorg. [Online]. [17 February 2019]. Available from: https://www.ocu.org/alimentacion/adelgazar/noticias/paleodieta


Julio basulto marset. 2018. EL PAÍS. [Online]. [17 February 2019]. Available from: https://elpais.com/elpais/2018/04/06/ciencia/1523028510_167819.html

Grupo de mamíferos al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.

Marcas que se observan en la superficie de los dientes y que permiten averiguar el tipo de dieta consumida.

Desgaste ocasionado en la dentadura que puede presentarse en forma de estrías o en forma de hoyos según el tipo de dieta.

Género extinto de homínidos que habitaban en la África Oriental y eran distingidos por su robusta mandíbula

Familia de primates con la capacidad de andar sobre dos pies y con una posición erguida y que estaban dotados de inteligencia.

Familia de plantas herbáceas perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.