Saltar al contenido

Visor

Pastillas que reúnen lo bueno y favorable del vino tinto

El factor beneficioso del vino tinto mejorado en pastillas

Por fin la medicina ha demostrado que el vino a parte de suponer un placer para sus amantes, es una gloria para la salud; tal y como se ha comprobado en múltiples experimentos con animales de laboratorio, en los que su potencial ha destacado por proteger contra algunas enfermedades y alargar la vida.

Alba Benito Moreno 4ºA  IES Alpajés, Aranjuez.

Hace apenas un poco más de un mes saltaba la noticia de que la medicina oficialmente había afirmado que el vino tinto a parte de ser una bebida muy típica entre la sociedad y que gusta a muchas personas; es muy beneficioso su toma ya que tiene propiedades como:

              -Protegernos contra gran variedad de cánceres.

              -Mitiga ciertas enfermedades cardiovasculares.

              -Más en general promueve la longevidad -deorganismos simples como las levaduras- .

              -Retrasa los devastadores efectos de lo citado anteriormente.

              -También retrasa la mortalidad asociada a ellos en mamíferos como los ratones.

         

                                 

Esta conclusión a la que ha llegado recientemente la medicina, ha tenido lugar gracias a diversos experimentos que se han hecho con animales de laboratorio, y en la que se han podido ver los favorables resultados que tiene el resveratrol de este vino. Aunque esto se ha encontrado con la adversidad de que la cantidad de resveratrol usadas en estos experimentos implicaría en la vida humana tales ingestas de vino que ningún científico, camarero o especialista se atrevería a aconsejarlas.

Ketal Patel, Karen Brown y sus colegas de la Universidad de Leicester (Reino Unido), aclaran ahora la ruta por la que el resveratrol es absorbido y metabolizado por el cuerpo, lo queda lugar a un derivado químico concreto (el resveratrol sulfato) que puede ser particularmente útil como fármaco.

   

Algunas multinacionales farmacéuticas como Glaxo han invertido en la compra de gacelas dedicadas en exclusiva a la generación de nuevos derivados del resveratrol del vino tinto que tenga más actividad biológica que el compuesto original.

Algunas de estas moléculas han mostrado resultados muy favorables en ratones para prevenir los efectos nefastos de la obesidad. Si la vejez es una enfermedad, pasar hambre es lo más parecido a un tratamiento que tenemos para ella, Por ello, el resveratrol aspira a convertirse en una alternativa o, por lo menos, en un complemento a la vida sana y aburrida.

Pero una vez ingerido el resveratrol resulta metabolizado al poco tiempo por los mecanismos de digestión del cuerpo humano, tan "insensibles" a los avances farmacológicos. Pero resulta que la fracción ingerida que logra hacer algo útil cuando pasa a la sandre es adolecida. Para colmo, tel resveratrol también parece ser tóxico a las altas concentraciones que serían necesarias.

Estos son los problemas que están intentando resolver los científicos de Leicester, que han sometido a voluntarios a un ingestión repetida de resveratrol (en pastillas). Llegando a la conclusión final de que los datos obtenidos demuestran la eficacia del compuesto in vivo "mediante la liberación de resveratrol a los tejidos relevantes de una forma conjugada estable, lo que permite la regeneración gradual del compuesto original en ciertas células selectas", tal y como explican los científicos. Que traducido a un vocabulario más común, vendría a decir que los especialistas ya tienen un derivado secreto que promete ser una forma de administración eficaz y estable para los pacientes del futuro.

Vídeo: enlace.

GLOSARIO

 

Resveratrol: fitoalexina presente en las uvas y en productos derivados y en ciertos alimentos. También se produce por síntesis química.

Fármaco: medicamento.

Gacelas: jóvenes y pequeñas firmas biotecnológicas asociadas a las grandes universidades norteamericanas.

Adolecer: causar dolencia, tener o padecer algún defecto.

 BIBLIOGRAFÍA


ElPaís.com/sociedad

Wordpress.com