- Inicio
- Formación
- cursos 2022-2024
- Calendario
- Master Class
- Masterclass NSX-T Intrinsic Security
- Masterclass Linux: Monta tu propia VPN. Seguridad y privacidad
- Masterclass Especializándose en Power BI – Dinamización de datos
- MeetUp Descubre el Poder de Apache Kafka con Confluent
- Masterclass Implementando Seguridad OAuth 2 en Web API Core
- Masterclass Prosperar en la era digital + mejorar tu empleabilidad
- Masterclass Edustance & Red Hat
- Masterclass Apache Nifi
- Artefactos forenses de Windows 10 y Windows 11. Similitudes y diferencias
- Masterclass VMware Tanzu
- Masterclass Introducción a la infraestructura de Amazon VPC
- Masterclass Diseño de pipelines de procesamiento de datos en Google Cloud Platform
- Masterclass Uso en Google Workspace la próxima generación de IA para desarrolladores
- Histórico
- Ayuda al Transporte
- Ayuda a la conciliación
- Cursos Online
- Histórico
- Otros servicios
- Empresas
- Noticias y Eventos
- Proyectos Europeos
- Inscripción
- Contactar
- FAQ
Cabecera Masterclass Docker
Diseño de microservicios sobre WSO2 y gestión de contenedores con Docker
Masterclass de diseño de microservicios sobre WSO2 y gestión de contenedores con Docker
Llevamos meses escuchando las ventajas de microservicios y los contenedores a la hora de realizar desarrollos y de ese perfil llamado DevOps.
Docker es un proyecto de código abierto que automatiza el despliegue de aplicaciones dentro de contenedores de software, proporcionando una capa adicional de abstracción y automatización de Virtualización a nivel de sistema operativo en Linux. Docker utiliza características de aislamiento de recursos del kernel de Linux para permitir que "contenedores" independientes se ejecuten dentro de una sola instancia de Linux, evitando la sobrecarga de iniciar y mantener máquinas virtuales. (wikipedia)
WSO2 es un framework de desarrollo de aplicaciones Open Source, que está ganando popularidad, y tiene un apartado específico para desarrollos de microservicios Java. Es interesante vincular está tecnología con Docker porque sin una no es posible disfrutar de la otra y aportan en común todas las ventajas del nuevo paradigma DevOps.
Contenido
- WSO2:
- Arquitectura de Microservicios: El bueno, el feo y el malo. Cómo se puede beneficiar de su adopción y cuáles son las mejores prácticas.
- Desarrollo de microservicios en Java: cuál es la oferta actual? Demo
- Despliegue de servicios en contenedores: recomendaciones.
- Docker:
- Docker, Sistemas de Contenedores
- Arquitectura de microservicios
- Docker Engine y Docker Cliente
- Conceptos Básicos Docker
- Gestionar Imágenes
- Construyendo imágenes
- Plugins Docker
- Docker Machine
- Docker Swarm
- Docker compose
- Docker en entorno empresarial
- Docker Cloud
- Docker Data Center
Requerimientos (opcionales)
- Conectividad con internet para trabajar con imágenes de DdockerHub. Se proporcionará wifi del CFTIC para los asistentes a la MasterClass.
- Equipo portátil con procesador actual (recomendable superior i3 o equivalente) y con un mínimo 4GB de memoria, recomendable 8GB para ejercicios de clustering y sistema operativo de 64 bits.
- Batería cargada para las 4 horas que dura la Masterclass.
- En caso de usar Windows o MacOSX, es requerimiento tener habilitada la virtualización hardware en la BIOS (VT-X o AMD-V). Ya que usaremos DockerToolBox con VirtualBox.
- Es recomendable contar con DockerToolBox instalado o al menos descargado para los ejercicios a fin de agilizar el wokshop.
Si estás interesado en asistir, estas son las coordenadas:
Día: 16 de Junio de 2016.
Hora: De 10:00 a 14:00.
Lugar: Salón de actos del CFTIC.
El seminario está abierto a que cualquier persona se pueda apuntar, sean trabajadores, estudiantes, desempleados,etc.
El acceso es gratuito, y lo único que se pide es un registro previo obligatorio para control de aforo, en la siguiente web:
(Enlace eliminado)
Os esperamos.
Isabelle Mauny
She works for WSO2 as VP of Product Marketing & Product Management, as well as a Technical Evangelist for the WSO2 open source platform, mainly in Europe. She executes the overall technical strategic direction set by our Chief Architect and oversee the development of 20+ products across integration, security, API Management and Analytics.
Since July 2014, She has been working closely with industry analysts firms such as Gartner and Forrester. She is part of the Senior Leadership team, a group working closely with the CEO on executing the company strategy.
Ramírez Urea, Francisco Javier
Arquitecto, Integrador y Desarrollador de Soluciones IT.
Su carrera profesional ha transcurrido durante más de 15 años entorno a soluciones de monitorización, automatización y rendimiento de código abierto.
En la actualidad dirije su perfil profesional al Desarrollo e Implementación de nuevas arquitecturas basadas en contenedores y todo el ecosistema que las soporta y orquesta en entornos heterogéneos.
Licenciado en Física por la universidad Autónoma de Madrid
Mail de contacto: jramirez
Linkedin: Francisco Javier Ramírez Urea
Footer
Centro de Formación en Tecnologías de la información y las comunicaciones de Madrid
C/Arcas del Agua, 2 (Sector 3) Getafe
+34 91 683 81 60; C. P. 28905